martes, 4 de mayo de 2010

Avances Biotecnológicos




Científicos de la Universidad de Australia identificaron regiones cromosómicas de la cebada nativa que confieren eficiencia al zinc, dio a conocer AgroBioMéxico. Este descubrimiento podría tener importantes implicaciones para mejorar el contenido de zinc en los cereales. El zinc es un oligoelemento esencial para el desarrollo físico y mental y para la función del sistema inmune, la visión y la fertilidad, además de ser un cofactor de más de 300 enzimas presentes en el organismo humano.

Analizando contenidos visuales

En el video "COMIENZO DE LA VIDA" explica: 1) ¿Cómo se formaron las primeras células?, ¿A qué llamamos ácidos nucléicos? 2) Realiza una línea histórica donde reflejes la ubicación de cada momento evolutivo vayan de los más simples a los más complejos. Da un ejemplo donde se pueda comprobar dicha evolución. ¿Cuál es la diferencia que existe entre los seres más simples y los complejos? 3) Los virus; ¿Son procariotas o eucariotas?; ¿Dónde encontramos en ellos a los cromosomas y cuál es la función de estos últimos? 4) ¿Cuál es la función de las proteínas y donde las podemos encontrar en el organismo? 5) ¿Por qué todos los seres humanos somos distintos? 6) Del video; EL GENOMA HUMANO. Responde: ¿A qué llamamos genoma? 7) ¿Cómo está formado el ADN?

Aclarando dudas....




En esta imagen podrás ver la ubicación de los genes; responde:
1. ¿Qué nombre tiene esta figura?
2. Esta figura; ¿Qué función cumple y como es la formación en las distintas células? Comenta.
Somáticas Sexuales

Plan de Unidad



Objetivos del aprendizaje

Conocimientos básicos de la ingeniería genética.
Manejo correcto de la terminología usada.
Cumplir en tiempo y forma las tareas asignadas en la materia.
Desempeño adecuado en la vida cotidiana de los aprendizajes adquiridos.
Respeto con sus semejantes ante alguna discapacidad física.


Preguntas orientadoras

Pregunta esencial

¿Por qué todos los seres humanos somos distintos?

Preguntas de unidad
¿Quienes fueron los primeros seres en tener vida?
¿Por qué en la repostería son necesarios los hongos?
¿Cómo están realizados los medicamentos que detienen las enfermedades?
¿Por qué hay vegetales que los insectos no los deterioran?
¿Por qué en la agricultura y la ganadería los rindes son mayores a otra época?

Contenidos a investigar

1) ¿Cómo surge la ingeniería genética?
2) ¿Por qué es necesaria la síntesis de proteínas?
3) ¿A que llamamos proteínas, aminoácidos, enzimas?
4) Técnicas de aplicación; biotecnología
5) ¿Cómo se clasifica la biotecnología?
6) Especificar su aplicación en el campo profesional
A) ¿Cómo se logra una alimentación que satisfaga a la mayor cantidad de a habitantes en el mundo para evitar el hambre?
B) Para generar una buena calidad de vida; ya sea en prevención o de la salud; ¿Qué técnicas usara las ciencia medicas?
C) ¿Cómo debe el ser humano manejar el ambiente para tener un uso consiente?
7) Investigación grupal de alimentos transgénicos y medicamentos.